Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Mis Escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Escritos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

Si el mañana inicia sin mi, Muerte y Vida, Vida y Muerte

¿Qué es lo que piensas de la muerte?




Personalmente cuando pienso en la muerte, no pienso en lo que es ella, en lo que significa "ni a donde me iré", sino que su totalidad me hace pensar en su antagonista:

la VIDA.

La muerte de alguien o el estar cerca a la muerte nos lleva a pensar en nuestras vidas y lo que estamos haciendo con ella.

Luego de los hechos, en que la muerte llega, habrá sufrimiento por parte de los que permanece, todo se vuelve nuevo, o al menos así debería de hacer: que recuerdes lo que es vivir.

¿Cómo sería explicar esa transición?
ya llevo un tiempo de haber encontrado este poema, pero siento que es tan genuino y hermoso (tanto como su poesía visual), que por ello lo comparto. 

El poema de David M. Romano, titulado: "si el mañana inicia sin mi" con el siguiente video:




Cuando el mañana inicie sin mí
y ya no esté para ver
si salió el Sol y encontró tus ojos,
llenos de lágrimas por mí.

Deseo tanto que no llores
en la forma que lo hiciste hoy
mientras pensabas de las muchas cosas
que no alcanzamos a decir. 

Sé cuando me amaste, 
tanto como yo te amé a ti. 
Y cada vez que pienses en mí, 
sé que también me extrañaras. 

Pero cuando el mañana inicie sin mí,
por favor intenta de comprender
que vino un ángel y dijo mi nombre
me tomó de la mano
Y me dijo que mi lugar estaba listo
En el Cielo arriba de las alturas 
Y que tenía que dejar atrás 
a todos los que amé con cariño.

Pero cuando iba caminando
una lagrima cayó de mis ojos
Por toda mi vida, que sabía que fue buena 
siempre pensé que no quería morir
Tenía mucho por qué vivir
tanto que me quedaba aún por hacer
parecía casi imposible.

Morir era dejarte a tí
Pensé en todos los ayer
los buenos y los malos
Pensé en todo el amor que compartimos
Y lo bien que la pasamos. 

Si pudiera vivir el ayer de nuevo
aunque sea por un rato más
Te diría adiós y te besaría
Y a lo mejor te vería sonreír
Pero después me di cuenta de que eso no podía ser.
Los vacíos y las memorias
Tomarían mi lugar. 

Y a pesar de todas las cosas 
que podría extrañar el día de mañana
pensé en ti. 
Y cuando lo hice 
Mi corazón se llenó de dolor

Pero cuando pasé las puertas del Cielo
Me sentí en mi hogar
cuando Dios me miró y me sonrió
desde su gran trono dorado
Me dijo: Ésta es la eternidad
Y lo único que te prometo
es que hoy tu vida en la Tierra terminó
pero aquí, la vida empieza nuevamente
Te prometo no más mañanas
Porque el hoy durará por siempre
Y como cada día es el mismo
no hay añoranza del pasado.

Has sido tan fiel
tan confiado y tan verdadero
pero hubieron tiempos en que hiciste cosas
Que sabías que no deberías haber hecho. 
Pero has sido perdonado, y finalmente 
eres libre
Así que por qué no vienes y tomas mi mano
y compartes mi vida, conmigo.



***


Ahora me gustaría que vuelvas a leer este famoso post que anduvo en las redes sociales hace un tiempo, el cual está ligado con la muerte. Y si en verdad lo vuelves a leer te recomiendo que lo hagas a profundidad porque cada palabra es muy cierta y está llena de sabiduría recopilada por alguien que ha visto la muerte muchas veces y tratado con personas que han estado a semanas y días de morir. 





Enfermera revela las 5 cosas que la gente más se arrepiente antes de morir


Autor: Bronnie Ware
Bronnie Ware es una mujer que ha inspirado a muchas personas al rededor del mundo. Ella ha trabajado desde la elaboración de cócteles en una isla tropical, ha dirigido en el sector bancario, en la enseñanza a prisioneros para escribir canciones y en el tratamiento paliativo para personas que están cerca a la muerte. Y es lo ultimo lo que más ha resaltado, porque sus experiencias con el cuidado a pacientes terminales, lo plasmó en el libro:


  Los 5 arrepentimientos principales que tiene la gente antes de morir. 


//Palabras de la autora: 

Durante muchos años he trabajado en cuidados paliativos, con personas que tienen enfermedades terminales. Mis pacientes eran los que volvían a sus casas para morir. Algunas veces compartimos momentos increíblemente especiales al estar con ellos durante las últimas semanas de sus vidas. 

" Las personas crecen mucho cuando se enfrentan a su propia mortalidad."

Aprendí que uno nunca debe subestimar la capacidad de alguien para crecer. Algunos cambios fueron increíbles. Cada uno de ellos experimentó una variedad de emociones, como la negación, el miedo, la ira, el remordimiento, más negación y finalmente la aceptación. Cada paciente encontraba su paz antes de partir.
Cuando alguien les preguntaba acerca de los arrepentimientos que tenían o acerca de cualquier cosa que hubieran hecho de manera diferente, casi siempre surgían los mismos temas. Estos son los 5 más comunes:

 1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida siendo fiel a mis sueños, no a la vida que otros esperaban de mí.





Este era el lamento más común de todos. Cuando las personas se dan cuenta que su vida está a punto de terminar, pueden mirar atrás con claridad y es fácil ver cuántos sueños no han sido realizados. La mayoría de la gente no había cumplido aún ni la mitad de sus sueños e iban a morir sabiendo que esto se debía, a las elecciones que habían o no habían hecho durante su vida.
Es muy importante que trates de realizar al menos algunos de tus sueños durante la vida, ya que en el momento en que se pierde la salud, es demasiado tarde. La salud nos trae una libertad que muy pocos nos damos cuenta antes de perderla. En el peor de los casos, sería acercarse a la muerte, sin haber soñado nunca. 




 2. Desearía no haber trabajo tan duro.




Cada paciente de sexo masculino que cuidé decía lo mismo. Se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de sus parejas. Las mujeres también se arrepentían de esto, pero como la mayoría eran de una generación anterior, muchas de las pacientes de sexo femenino no habían tenido que sostener la familia. Todos los hombres que cuidé lamentaban profundamente haber gastado su vida en torno al trabajo.
Al simplificar tu estilo de vida y tomar decisiones conscientes a lo largo de tu vida, es posible que no necesite los ingresos que crees que necesitas. Con la creación de más espacio para ti, andarás más feliz y más abierto a las nuevas oportunidades.

3. Ojalá hubiera sido capaz de expresar mis sentimientos.




Y ello aplica tanto a sentimientos positivos como negativos. 
"Ojala hubiera tenido el coraje de hablar y decir que no me gustaban esas cosas, o que hubieran tenido el coraje de hablar con personas y decirles lo que realmente sentían por ellas"
.Muchas personas no expresaban sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los demás. Como resultado, nunca se convirtieron en lo que eran realmente capaces de llegar a ser. Hay muchas enfermedades que desarrollan sentimientos de amargura y de resentimiento.
No podemos controlar las reacciones de los demás. Sin embargo, aunque las personas pueden reaccionar diferente cuando nos expresamos honestamente, al final las relaciones son llevadas a un nivel más saludable. O pasa eso, o nos damos cuenta que la relación a la que nos estamos enfrentando no es para nosotros, de cualquiera de las dos formas, salimos ganando.

4. Ojalá me hubiera quedado en contacto con mis amigos.





 Según Ware, al final de la vida los amigos son muy importantes porque a menudo familiares que rodean a un enfermo terminal están pasando por su propio duelo. 

Muchas personas se dan cuenta del real valor de los amigos a solo semanas de morir. Mucho de ellos fueron quedando en el camino debido a la rutina que muchas veces aleja a las personas y el ya no poder ubicarlas porque no quedaba tiempo. 

"Mucha gente decía que le hubiera gustado volver a ver a alguien para recordar momentos de su vida, pero no habían hecho el esfuerzo de encontrarlo. o cuando la personas está en su lecho de muerte a menudo extraña a esos amigos, dice, pero muchas veces, cuando se les pierde el rastro, ya es demasiado tarde para encontrarlos. "


Y entre ellos, habían llegado a estar tan atrapados en sus propias vidas que habían abandonado grandes amistades con el paso de los años. La gente se lamentaba mucho de no haber dedicado el tiempo y el esfuerzo que se merecían sus amigos. Todo el mundo extraña a sus amigos cuando está muriendo.
Es común dejar las amistades de lado, para cualquier persona que lleva un estilo de vida ocupado. Pero cuando te enfrentas a tu muerte, los detalles físicos de la vida desaparecen. Si se puede, la gente quiere tener sus asuntos financieros en orden, pero no es el dinero o el estatus lo más importante para ellos. Estas personas quieren que esté todo ordenado, porque se preocupan del beneficio de aquellos que aman. Aunque por lo general, están demasiado enfermos y cansados de preocuparse de estos asuntos. 

Finalmente todo se reduce al amor y a las relaciones. Eso es todo lo que queda en la semana final, el amor y las relaciones.

5. Me gustaría haber sido más feliz.




Este es sorprendentemente común. Muchas personas no se dan cuenta hasta el final de que la felicidad es una OPCIÓN (no llega por arte de magia ni por razones del destino para una sola etapa de tu vida). Han permanecido estancados en viejos patrones y hábitos. El conocido confort o familiaridad se sobrepuso a sus vidas tanto física como emocionalmente. El miedo al cambio les dejó haciendo creer a otros, y a ellos mismos, que eran felices, pero cada vez las risas y las tonterías tardaban más tiempo en aparecer en sus vidas.
Algo que llama la atención es que todos estos lamentos de los moribundos son de cosas que no hicieron. La gente no parece arrepentirse de algo que sí hizo.  "Todo lo que hacemos en nuestra vida, bueno o malo, nos ayuda a aprender algo", explica Ware. Por eso es más común arrepentirse de algo que no hicimos. "Pero pienso que como seres humanos debemos aprender a perdonarnos más a nosotros mismos y no ser tan duros por no haber hecho algo en el pasado. Y esto se aplica principalmente cuando una persona está enferma y no tiene ya libertad de hacer cosas porque no tiene salud". 
Porque tomar buenos riesgos, es lo que hace que la vida valga la pena, el tener una pasión sana (un deporte, arte, viaje, relaciones, etc...). La vida es un viaje por un universo de experiencias. Una vida con pasión, es una vida que vale la pena vivir! ¡Encuentra esa pasión! ¿Por qué tomar riesgos? Porque nos hace sentir vivos. Sin embargo hablo de riesgos sanos lo cual el significado queda implícito con este ejemplo.

Recientemente un amigo, que por cierto es un poco tímido, pasó frente a un público (que se podría considerar difícil) a recitar un poema, que él solito por gusto personal decidió aprender. Una persona tímida dio un paso al frente y enfrentó sus temores y al final los resultados fueron espectaculares. Nadie se lo esperaba, y eso es lo genial, porque ni el mismo se esperaba esos resultados. La decisión que tomó fue un reto que resulto en algo asombroso para su vida, lo marcó. La vida la vamos tomando con las decisiones que tomamos, no dejes que un "hacer nada" te impida vivir la vida que realmente quieres. La vida es para los valientes, punto.

Lo que la autora espera, dice, es que su libro "ayude a la gente a actuar hoy y no dejar las cosas para mañana, para después arrepentirse". "A mi estas confesiones me ayudaron a implementar grandes cambios en mi vida y espero que la gente que lea el libro también pueda entender que la vida está pasando hoy y que ahora es el momento de vivirla." "Mi principal mensaje es que todos vamos a morir, y que si en este momento nos arrepentimos de algo tratemos de solucionarlo ahora". 



Cuando uno está en su lecho de muerte, lo que otros piensan de ti es algo que uno deja de pensar. ¡Qué maravilloso es ser capaz de dejar ir las cosas y ser capaz de sonreír, mucho antes de saber que te estás muriendo.
La vida es una elección, la que estás viviendo es TÚ vida. Elige conscientemente, elige sabiamente y elige honestamente. Elije la felicidad.




*Equilibrar la espiritualidad con la materialidad*

Cuando asumes la muerte como algo inminente y regresas a vivir tu presente, no divagas en el futuro sobre lo que podrías no llegar a hacer, sino lo que puedes hacer AHORA




sábado, 21 de mayo de 2016

Como la lluvia misma










Recuerdas la última vez en que sentiste la lluvia?
Hace cuanto que no tocas cientos de gotas que provienen del cielo todo al mismo tiempo?
porque te quedas en tu casa "refugiandote".

No.. por mi ropa, me puedo enfermar, el frío, no porque luego estropearé todo con el lodo...

aceptemoslo son pequeñas excusas. No te negaré que pueden llegar a ser ciertas, tienen un grado de importancia y es mejor evitar lo que he escrito arriba... sin embargo

por lo menos una vez en tu vida... unas cuantas veces. Ahora.


viernes, 11 de marzo de 2016

23 Historias de Personas que Sobrevivieron a lo Imposible

Comienzo esta entrada, contándoles que este es un post que recopila breves historias de personas que sobrevivieron a situaciones directas e instantáneas que los acercaron a la muerte, no por su situación económica, de desigualdad o enfermedad (Tal vez Robert Evans sería la excepción).



1. Vesna Vulovic de 22 años hizo lo imposible. Al sobrevivir a una caída de 10,000 m.




 Obtuvo el record Guiness por la caída más larga sin paracaídas. Vulovic era asistente de vuelo en un desafortunado vuelo de Yugoslavia desde Conpenhague a Belgra, en que un grupo separatista plantó una bomba en la zona de carga. Cuando la bomba expplotó, el avisón se estrelló contra las montañas. Matando a los 29 pasajeros y a toda la tripulación, excepto por ella. Estuvo hospitalizada por el cráneo roto, las dos piernas rotas y tres vertebras rotas, pero logró sobrevivir y vivió una vida plena después de esto. 

viernes, 25 de septiembre de 2015

En Busca de la Pareja Perfecta Cuento





Érase una vez una muchacha de nombre Nadia, cuya belleza atraía a todos los que la conocían. A pesar de ello, Nadia se sentía muy sola. Tras la alegría del primer encuentro con sus pretendientes, les encontraba defectos. Entonces sentía que su amor marchitaba y seguía anhelando su ideal de pareja perfecta.

Un día Nadia oyó hablar de un sabio que a todos conmovía con sus palabras. Aquella noche, decidió consultarle su problema.

"Tal vez-se decía- me pondrá en el camino de ese hombre ideal que sueño".

A la mañana siguiente, llegó hasta él y, tras exponerle su mala suerte, le dijo:

"Necesito hallar la pareja perfecta. ¿Qué podeis decirme? Una persona como usted, sin duda, habrá encontrado la pareja perfecta."

Aquel anciano, mirando a Nadia con un brillo intenso en sus ojos, le dijo:

"Pasé mi juventud buscando a la mujer perfecta. En Egipto encontré una muy bella e inteligente, pero era muy inconsciente y egoísta. En Persia, conocí a una mujer que tenía una alma buena y generosa, pero no teníamos aficiones en común... Y así una mujer tras otra. Al principio, me parecía haber logrado el gran encuentro", pero, pasado un tiempo, descubría que faltaba algo que mi alma anhelaba. Fueron transcurriendo los años, hasta que pronto un día.., dijo el anciano haciendo una emocionada pausa- La vi, resplandeciente y bella, ¡Allí estaba la mujer que yo había buscado toda la vida!".

"¿Y qué pasó? ¿Te casaste con ella?", replico entusiasmada la joven Nadia.

"Al final... la unión no pudo llevase a cabo".

"¿Por qué? ¿Por qué?"

"Porque al parecer -le dijo el anciano con un brillo en sus ojos-, ella buscaba la pareja perfecta..."


De cuentos para aprender a aprender (Gaia), de J.M.Doria




De mi poca experiencia puedo compartirles que este pequeño cuento me sorprendió a lo grande la primera vez que lo leí... no solo porque mi nombre es Nadia; sino también porque precisamente estaba pasando por algo parecido...
Me preguntaba cuando iba a conocer a esa persona, si de verdad existirá una persona tal así como una la quiere o se la imagina...(ALMAS GEMELAS) 

Por qué no podía vivir el Amor? 

También tristemente me preguntaba por qué a las personas a las que yo les gustaba yo no les correspondía con ese afecto. 
y al final me quedaba en las mismas, sin alguien al cual yo pudiera "amar", ya saben, esa persona especial; me quedaba sola por mi cuenta.

Eso de las personas perfectas creo que si existen, puedes estar profundamente enamorado de alguien; crees que esa persona es la indicada para ti, es perfecta para ti, pero acaso esa persona piensa lo mismo? eres su persona indicada y especial?

Cuando sucede es toda una alegría; pero cuando no, es lo que todos detestan y sufren por ello:
El Amor No Correspondido.

Te la pasas muy triste, y se te es difícil dejar de pensar en esa persona. Pero date cuenta, la realidad es así, porque cada quién es tal cual es y no los puedes cambiar de la noche a la mañana. Si tu quieres a alguien ve y díselo. No debes de esperar un momento oportuno porque puede que al final nunca llegue a pasar (y eso que tienes mucho que decir).
Imagínate, puede que tu también le gustabas a esa persona, y simplemente ella también no sabía el momento de cuando confesártelo. No tienes que ser un total fatalista. Pero si no, la realidad es que no está enamorado de ti.... aunque puede que algún día sí lo esté.

En fin, regresando a lo de las parejas perfectas, no vayas con el mundo con esa mentalidad... no ganarás mucho la verdad porque puedes perderte de grandes personas solo porque tienes ojos para una persona o un ideal. Simplemente déjate llevar y trata de conocer a las personas tal cual son... puede que ellas sin que te hayan gustado al primer instante con el tiempo lleguen a ser esa persona para ti y tu para ella.

Así que trata de vivir lo mejor posible siempre dándole más importancia a tu presente. Tal vez el amor no se te de hoy, pero tal vez mañana si, es una cuestión de entrega mutua; y que tengas un poco de suerte (aunque no creas en ella..) 

No persigas un ideal, sólo déjate conocer las personas tal cual son y que ellas te conozcan a ti. Luego será cuestión si las personas pueden amar y se dejan envolver por él.



sábado, 28 de marzo de 2015

EL LADO POSITIVO DE ESTAR SOLO



Algunas personas piensan que “estar solo” es algo malo.
Sin embargo, existen muchos beneficios que surgen una vez que aprendes a aceptar la soledad.




Por qué la soledad es sinónimo de tristeza y de algo malo?
El ser humano está hecho para vivir en sociedad y es de allí quizás donde se desprende la idea de que la soledad es negativa desde todas sus aristas. ¿Será que las personas que gustan estar a solas padecen de alguna enfermedad o se trata de antisociales o ermitaños que rehuyen de cualquier contacto interpersonal por algún motivo hasta ahora desconocido?


"El temor a la soledad a veces lleva a la persona a tomar decisiones poco acertadas como estar imperiosamente en pareja o dentro de un grupo sin compartir ningún tipo de interés con esas personas."



"La soledad puede tener diferentes causas: como la propia elección del individuo, una enfermedad contagiosa, hábitos socialmente distraídos o por pura privacidad. Por otra parte, la soledad durante períodos más largos suele ser vista como desagradable, causando aislamiento y reclusión, resultado de una incapacidad de establecer relaciones con los demás. Si bien para muchos suele ser causa de depresión, para otros la soledad no es algo deprimente. Por ejemplo, los monjes la ven como una forma de iluminación espiritual. 

También abundan los filósofos que, además de recomendar llevar una vida tranquila y solitaria, ven la soledad como una forma de alcanzar la excelencia. Ejemplo de ello es que Arthur Schopenhauser, un filósofo alemán que fue admirado por Jorge Luis Borges, sostenía que « la soledad es la suerte de todos los espírirtus excelentes»  También hay psicólogos y psiquiatras que, recomiendan aprovechar y disfrutar de los ratos de soledad. Ello, porque la soledad nos permite descubrirnos y darnos cuenta de quiénes somos y qué queremos."




 Para no perdernos un poco, a lo que voy es que ese pequeño aislamiento debe de ser creativo. Por lo regular es utilizado por los genios y artistas para crear, experimentar, descubrir, escribir, componer o meditar. Gente común que son creadores de lo que a ellos les plazca. Cabe mencionar que este tipo de aislamiento es placentero y productivo. Es buscado siempre con la mentalidad de ser mejores, mejorar en lo que les toca y a la vez descansar de los ajetreos de la vida cotidiana, además que es en algo que les gusta.



Actualmente se aprende a vivir en función de otros; siempre buscando la compañía de los demás. En el pasado el hombre vivía más aislado y en contacto con la naturaleza, por esa razón le era sencillo vivir consigo mismo y en paz. Hoy en día, hay personas que cuando llegan a casa lo primero que hacen es verificar sus notificaciones para ver si alguien les ha mandado un mensaje para hablar (buscando a los demás por el no poder "estar solos"). Viven pegados al celular o a la computadora esperando algo. Encienden sus televisores o escuchan música y enfrentan ese silencio que se autoinducen. Y bueno a quien no le gusta pasar una tarde escuchando su playlist favorito.





Estar solo tiene un aspecto muy positivo siempre y cuando no exageres en ello. Estar a solas te ayuda a alcanzar la madurez y a prepararte para la vida compartida con otros. Por ejemplo: después de un largo día de estudios o de trabajo , lleno de tensión; es muy agradable poder disfrutar de un momento de soledad para revivir algunos eventos del día y así, comprender mejor lo que hemos vivido. Es importante que aprendamos a estar solos. La incapacidad de manejar y asumir nuestra soledad puede llevarnos a sufrir depresión o un malestar físico.

Quiero recalcar que estar a solas no es solo para los introvertidos aunque así lo parezca. Realmente cualquiera puede con ello. Ya seas introvertido o extrovertido, todos pueden realmente ,solo es una creencia popular de que solo los introvertidos pueden. Si eres extrovertido, introvertido o realmente no lo sabes, no importa. Porque aunque como seres humanos siempre disfrutamos de la compañía de nuestros amigos, familia o alguien o algo más; también podemos hacerlo de nuestra propia compañía. Ya que al final, aprender a estar a solas y disfrutarlo trae varios beneficios a tu vida.


En un mundo dónde todo esta inmerso en el que dirán o en el que esperas la aprobación de alguien,
 Hay que aprender a disfruta de tu  propia compañía.


Los pensamientos profundos vienen de aquellos instantes en los que te encuentras conectado contigo mismo; de cierta manera estar desconectado de lo externo te ayuda a conectarte más con tu ser interior.
La soledad a menudo es un ingrediente crucial de la creatividad. Ella importa y para algunas personas es el aire que respiran.






Sin embargo, existen muchos beneficios que surgen una vez que aprendes a aceptar la soledad.
A lo que me refiero es que cuando empieces a disfrutar a estar solo, crecerás como persona.

Les comparto un artículo de las diez cosas increíbles que te pasarán una vez que comiences a divertirte estando solo:                                                                                                      Original 

1.RECUPERARAS TU ENERGÍA

A menudo cuando estamos rodeados de personas gastamos mucha energía. Tratamos de mantener al resto feliz, de hacerlos reír, apaciguar sus egos, leer sus emociones y todas esa otras cosas de rigor que vienes con cualquier interacción. Un poco de tiempo en solitario permite que te recargues, por lo que es bueno tomar un descanso.

2. VAS A REFLEXIONAR MÁS SEGUIDO

Tu vida siempre se mueve a un ritmo increiblemente rápido. Tan rápido que de hecho, probablemente sea raro que tengas un momento para sentarte y reflexionar sobre tu vida. Estar solo te la oportunidad perfecta para realizar un poco de auto reflexión

Meditation

3. TE CONECTARÁS CON TUS PROPIAS EMOCIONES
Cuando comiences a disfrutar estar solo, ganarás una mayor perspectiva sobre tus propias emociones. Crearás un entendimiento más profundo acerca d lo que te hace feliz, lo que te molesta y lo que te entristece.
Con ese conocimiento es más fácil regular tus emociones. Pero todo comienza con el entendimiento sobre cómo te sientes, y eso llega con un poco de soledad.



4. COMENZARÁS A HACER COSAS QUE REALMENTE DISFRUTAS


Cuando estás permanentemente acompañado por otras personas, siempre estás cediendo para encontrar soluciones que el grupo completo puede disfrutar. Y desafortunadamente, las cosas que más quieres, podrían no siempre estar dentro de lo que el grupo quiere.

Así que es fácil divertirse estando sólo, una vez que te das cuenta que al hacerlo, tienes más libertad para realizar las cosas que realmente quieres hacer.





5. TE VOLVERÁS MÁS PRODUCTIVO

Estar en compañia de otros puede ser entretenido, pero también puede afectar seriamente tu productividad. Hay momentos en que la compañia de otras personas resulta ser nada más que una distracción que impide que hagas tu trabajo.

6. VAS A DISFRUTAR DE TUS RELACIONES AÚN MÁS
Cuando pasas tiempo solo de forma constante y eventualmente comienzas a disfrutarlo, echas de menos a tus amigos. Por ello, cuando estes con ellos te darás cuenta de que también disfrutas de esas relaciones incluso más.
Esto se debe a que el tiempo que pasas solo te da una mayor apreciación de ti mismo. Pero también te permite apreciar todas las cosas geniales que hay en las relaciones con otras personas, muchas de las cuales no podías percibir antes.

7. TE SENTIRÁS MÁS INDEPENDIENTE
Una vez que empieces a considerar que estar solo es agradable, vas a sentir más confianza en tu habilidad de no estar con nadie. Y eso naturalmente lleva a que te sientas más independiente.
Ya no vas a experimentar más la ansiedad o ese deseo ardiente de compañia, una vez que aprendas lo encantador que es estar solo.



8. VAS A DESCANSAR DE INTENTAR HACER FELIZ A LOS DEMÁS CONSTANTEMENTE
La vida está llena de relaciones, y la mayoría de ella sólo dura cuando ambas personas están felices. Y eso se puede volver un trabajo desgastante de con quién estás.Ahora, esto no se aplica sólo a las realaciones personales, sino a todo tipo de relaciones.


9. NO TENDRÁS QUE DISCULPARTE POR NADA

Cuando comienzas a disfrutar de estar solo, muy rápidamente verás que la soledad significa que no tienes que disculparte por lo que has hecho. Muy a menudo, hacemos cosas que terminan enojando a otras personas o hiriendo los sentimientos de alguien más y luego tenemos que disculparnos rápidamente por eso.

10. DEJARÁS DE BUSCAR LA APROBACIÓN

Muy seguido, sentimos la necesidad de que nuestros amigos y familia nos den el visto bueno antes de hacer algo. Constantemente buscamos el consejo de otras personas acerca de lo que deberíamos hacer.
Por supuesto, hay algunas veces en las que no sólo es perfectamente aceptable pedir un consejo, sino que es necesario también. Pero por otro lado, hay veces en las que somos perfectamente capaces de actuar por nuestra cuenta, y no necesitamos buscar a los demás para que nos den las respuestas.



Así es como poco a poco aprendes
  • a Desenvolverte solo,
  • a Tener tus propias revelaciones, desconectándote del resto del mundo para entrar a tu propia mente. ( //Ojo con este ya que no tienes por que volverte un insensible y apatico ante lo que te rodea.)
  •  Entender que es lo que tenemos dentro de nuestro maletín, aquello que llevamos a todas partes porque nos gusta y forma parte de nosotros.



En fin la solededad no es mala si no sabes aprovecharla.
"Uno debería tener el derecho a mantener su independencia."
"Nunca tomes a la soledad como algo malo ya que de ella siempre puedes aprender a ver más allá de lo que te rodea."


sábado, 21 de marzo de 2015

Suspiros, Anhelos y Sueños

Creo profundamente que existe una conexión intrínseca y energía que se pueden encontrar en cualquier lugar, persona y momento por lo que descubriendo al mundo viajando es una formidable y muy buena forma de vivir. Wanderlust que proviene del alemán ( warner "caminata" y lust "deseo") y luego fue adoptada al inglés  significa:


                          "Un fuerte deseo o impulso de recorrer y explorar el mundo."

este es un termino que realmente puede describir las ansias que siento por querer salir de viaje a explorar y ver este vasto mundo.

"El mundo es como un libro y aquellos que no viajan solo leen una página." Viajar es conocer, es formar tu propia opinión sobre un lugar y de las personas que conoces en ese transcurso. Sin embargo para forjar esa crítica y apreciación solo lo puedes lograr si viajas, si exploras, si sales de tu zona de confort. Aquellos que tienen la pasión de salir a descubrir saben todo esto y que el mundo es perfectamente vasto como para conocer más de él.



El ser humano tiene un espíritu aventurero en su interior y ello se puede ver reflejado en la curiosidad innata con la que todos nacemos. Y aunque algunos tengamos esa inquietud y esmero mas desarrollada que otros, siempre va a existir esa ansia insaciable por explorar y de alimentar nuestras almas con todo de lo que podamos aprender.




Para mi, viajar es disfrutar cada momento de cualquier lugar que vayamos, a cualquier hora y con quien sea con tal que estemos aprendiendo, explorando y descubriendo. No obstante viajar no tiene que significar gastar grandes cantidades de dinero en hoteles de cinco estrellas, en lujos... Realmente es disfrutar del paseo y con el dinero que se haya ahorrado poder viajar a los lugares que todos van y a los que no muchos se atreven porque de ellos uno logra esa conexión con las personas y con el paraje de destino.
La vida es un viaje, y aunque llegue la muerte,  puede que el viaje continue y nunca haya un destino.



Y si todavía no tienes la suficiente inspiración como para salir a ver el mundo, Parecerá Irónico pero te invito a ver este vídeo que nos habla sobre la palabra:

Onism: La conciencia de cuan poco del mundo experimentarás. 





miércoles, 25 de junio de 2014

La Realidad

Existen diferentes realidades porque existen diferentes puntos de vista, pero la que todos vivimos está a los ojos de alguien más, algo o alguien que nos supera a todos nosotros.



Si tratáramos de ver la vida desde otros perspectivas estaríamos más cerca de sentir y pensar como otros lo hacen, nos pondríamos en sus zapatos y nos encontraríamos en su situación, en su ambiente, en su posición; descubriríamos que en cada rostro que encontremos en nuestro caminar, la persona esta luchando con/por su vida, con los problemas que enfrenta día con día, como también con sus alegrías. Caeríamos en la cuenta que no somos los únicos que se sienten solos en el mundo, ni los únicos que les reconforta tener una buena compañía.



"Cada transeúnte al azar esta viviendo una vida tan vivida y compleja como la nuestra-Poblada con sus propias ambiciones, rutinas, amigos, preocupaciones, y sus propias locuras.-Una historia épica que continua de manera invisible a nuestro alrededor, como un hormigueo en expansión a gran profundidad, con elaborados pasajes de miles de otras vidas que nunca sabremos que existieron, en la cual podemos aparecer solo una vez; como el único café que se bebe al fondo; como la mancha de tráfico en la carretera; como una ventana iluminada en la oscuridad."  -SONDER-



Es increíble cuan compleja puede ser la vida, e irónicamente cuan simple es la vida porque en la mayoría de ocasiones somos nosotros quienes la hacemos complicada.

Sin embargo solo con el pensamiento y con la experiencia se puede estar mas cerca de la realidad de alguien más.

Un buen amigo me dijo una vez: "Para conocer algo hay que vivirlo como también reflexionarlo."

Ahora fíjate en los demás, observa sus sonrisas, observa su seriedad; observa como sus ojeras denotan cansancio, como caminan, como hablan sin pensar muy bien lo que dicen, observa sus reacciones cuando alguien les devuelve una respuesta, una sonrisa, una mirada, observa como conviven con su alrededor.
Observa bien como los demás miran las cosas, se descubre quiénes son y qué quieren antes que abran la boca.
Dónde les brillan los ojos?
Alguna vez te has encontrado con alguien que actúe como lo desea, como quiere él y su corazón?
Es muy difícil encontrar a alguien que tenga una actitud en la que no le tema a actuar y simplemente vive así como lo desea sus sentimientos más profundos.
Ya sea un si o un no tu respuesta:

Acércate a esa persona y hazla tu amiga.
 Desenmaraña el motivo de su estado, de esa alegría o de esa tristeza, ya que no necesitas una razón para ayudar a otros;  además Siempre! Siempre se aprende algo de los demás y de las conversaciones profundas que puedas tener...
Lo reitero: no te enfrasques solo en ti mismo, te sorprenderás de lo mucho que también puedes descubrir a través de los demás.






"If we have a compassion heart, we naturally have more friends".
                                                           -Dalai Lama




lunes, 21 de abril de 2014

Por qué nos gusta tanto ver películas?

Por qué nos gusta tanto ver películas?




Cada vez que terminamos de ver una pelicula, se nos viene a la mente diferentes expresiones para poder tratar clasificarla según nuestros gustos. Ya sea si estuvo excelente, buena, pasable, regular o que haya sido una perdida garrafal de nuestro tiempo tan preciado.

Tantas ideas para expresar lo que pensamos con el objetivo de identificar como estuvo nuestro trayecto durante ese periodo de tiempo delante de la pantalla.


pero..... por qué nos sentamos 180 minutos frente a una pantalla a ver una película?

será.....

porque nos transportamos a otro mundo.
porque nos identificamos con los personajes.
porque inconscientemente nos gusta vivir más en esa realidad.

Y eso mismo es. Es una pequeña escapada (ya sea incosciente o no) a otro mundo. Otra realidad, que aunque no controlamos si nos produce placer. Y hablo del gusto de poder sentir emociones (cualquiera) y el agrado de presenciar una realidad que admiramos, que satisface nuestros deseos humanos o que simplemente nos entretiene. 

Y los personajes que al mismo tiempo con el ambiente y otros elementos, les dan a las escenas el drama que necesitan, la comedia, la tristeza, el suspenso...

Más...

Realmente los personajes realizan lo que nosotros anhelamos.

Toma un momento y ponte a pensar...
Podríamos nosotros realizar todo lo que ellos hacen? 
Independientemente de que tipo de película sea, ya sea de acción, comedia, amor, drama, terror. 
Las películas siempre nos producen sentimientos y emociones: Miedo, Amor, Ternura, Risas, Tristeza, Valentía, etc.
Ahora la pregunta cambia:

Y toco otro punto que ya no persigue la pregunta inicial...
 
HARÍAMOS LO CORRECTO ESTANDO EN SUS POSICIONES?!
Seríamos héroes o villanos, seríamos hombres y mujeres que se enfrentan a los problemas con valentía, podríamos soportar tanto drama en nuestras vidas??
No cualquiera puede.

Sus experiencias llegan a ser increíbles, desde el punto de vista de un ser humano que todavía no se ha enfrentado a su momento crucial en la vida. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Esa es una razón, más otra razón es porque en las películas los personajes ya están definidos( están los que tienen sus ideales y saben como son, y están los que van cambiando con cada experiencia que se les topa), en fin ellos saben como son, inconscientemente, pero es así porque se supone que debe de ser así.

En el mundo real se asemeja un poco, sin embargo todo va cambiando continuamente y nosotros con ello; ya sea para bien o para mal. Depende de cada uno de nosotros hacia dónde nos dirijamos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Las grandes películas en las que pensé mientras escribía y leía esto fueron:


La lista de Schindler
Lo Imposible
El Titanic
Un paseo para Recordar
August Rush
The Breakfast Club
El Imperio del Sol
El gladiador
Orgullo y Prejuicio
La pasión de Cristo
Human Traffiquing


(si no has visto alguna de estas, te las recomiendo, son muy buenas, DEMASIADO!)

Aqui los trailers:


La lista de Schindler




Lo Imposible



                                     

                                                              August Rush



The Breakfast Club



El Imperio del Sol


El gladiador


Orgullo y Prejuicio

La pasión de Cristo


Human Traffiquing






Y uno extra que es una de mis peliculas favoritas de suspenso:

Paranoia




Ahora
En cuáles pensaste tú?