Translate

jueves, 20 de julio de 2017

MUJERES: Ángela Loij




La siguiente entrada se centra en las grandes mujeres que marcaron la Historia.
Las que dejaron un legado del que muy pocos o muchos han escuchado, pero también aquellas que pasaron fugazmente en esta vida y marcaron huella con pequeñas acciones. 

Del libro de Eduardo Galeano «Mujeres» y de lo que he podido encontrar en estos años, recapitulo sus historias en pequeños fragmentos.

Todas las entradas se encontrarán bajo la etiqueta de Women. 


La primera: 

El mundo encoge


Hoy es el Día de las lenguas maternas. Cada dos semanas, muere una lengua. El mundo disminuye cuando pierde sus humanos decires, como pierde la diversidad de sus plantas y sus bichos. 

En 1974 murió Ángela Loij, una de las últimas indígenas inas de la Tierra del Fuego, allá en el fin del mundo; y la última que hablaba su lengua. Solita cantaba Ángela, para nadie cantaba, en esa lengua que ya nadie recordaba:

Voy andando por las pisadas
 de aquellos que se fueron. 
Perdida estoy. 

En tiempos idos, los onas adoraban varios dioses. El dios supremo se llamaba Pemaulk.
 Pemaulk significaba Palabra

***

Ángela Loij


Del pueblo selk'nam, conocida como Ángela Loij.  Pero todo inicio con la "Campaña del Desierto" encabezado por el general Julio A. Roca en el año 1879, del cual su principal objetivo era incorporar a la Patagonia  a la economía central. Dirigiéndose a territorio escasamente conocido, el Congreso Nación autorizó presupuesto para el mantenimiento de dos subprefacturas marítimas en el sur: en la Isla de los Estados y en Tierra del Fuego, esta última que abarcaba el sector argentino de la Isla Grande. 



Así fue como territorios del sur se fueron incorporando jurídicamente, mediante la sanción de una ley creando nueve Territorios Nacionales. Dos años después de 1881, el presidente Roca destacó a un oficial mayor "la exploración de la Tierra del Fuego, desde el Cabo Espíritu Santo al norte y la bahía Aguirre al sud". 

Desde el punto de vista geopolítico se amplió la ocupación espacial. Sin embargo, a partir de allí con la introducción de la ganadería ovina en la parte norte de la Isla Grande (Tierra del Fuego), los pueblos originarios comenzaron a ser desplazados por los nuevos pobladores. Sumando acciones punitivas, maltratos, persecuciones, sin que el Estado mediara en su defensa, comenzó un proceso de extinción irreversible; en este caso de la sociedad SELK'NAM, universalmente conocida como "Onas de Tierra del Fuego". 

 La política de colonización ganadera afectó enormemente el sistema de vida de los aborígenes. Los "colonos" exigían la distribución de tierras, dejando de lado al indio. De esto también suma el hecho que habían "sólo guanacos e indios nómadas que no tenían chozas permanentes, ni constituían tribus, no tenían jefes ni capacidad organizativa alguna" según Imaz (1972). 

Los selk'nam eran cazadores-recolectores nómadas que habían desarrollado una estrategia de adaptación tecnológicamente sencilla, pero exitosa al fin. 

La aculturación significa contacto de culturas y en este contexto, el conflicto cultural es inseparable:

* Guerras intestinas enraizadas en el conflicto poscolonización
* Enfermedades introducidas
* Difusión del alcohol
* Relocalización y confinamiento en misiones
* Matanzas por / durante / en ocasión de acciones militares y / o policiales.
* Matanzas por / durante / en ocasión de acciones privadas. 

¿Por qué Ángela Loij?

principalmente por sobrevivir al "etnocidio documental".

Aquí su imagen fotográfica

Año 1923

Autor: Martín Gusinde: La mirada transparente de una mujer que proyecta entereza y dignidad.


Año 1923 

Autor: Martín Gusinde: Ángela en el centro, escenario de la ceremonia del hain. La cual era como su escuela, consistía en una prolongada experiencia educativa y formativa, durante la cual los iniciados (jóvenes varones), eran sometidos a rigurosas pruebas de resistencia física, poder de concentración, madurez personal, etc... en donde las mujeres también formaban parte. El pasaje a la vida adulta no era una tema banal, ya que de ello dependía la subsistencia del grupo. 



Año 1938

Autor desconocido. Ángela Loij cociendo a máquina supervisada por la Hna. Manuela. 


Año Fin de la década de 1940

Autor desconocido. Ángela en la izquierda y a la derecha Lola Kiepja en ropas europeas posando para la cámara. 



Década de 1960

Autor desconocido. Ángela Loij, rodeada de un grupo de alumnas y algunas ex alumnas de distintas edades.




Año 1974 

Autor desconocido. Ángela Loij 




Finalmente, este discurso fotográfico que materializó en imágenes la aculturación de una mujer del pueblo selk'nam con los criollos en Argentina de aquella época, nos simboliza la perdida gradual de la palabra (lenguaje), la memoria (la conciencia histórica), el conocimiento (el saber), el espacio (el territorio) y la identidad cultural (la cohesión social). 


Lola Kiepja 


Lola Kiepja quien de los úlitmo sobrevivientes fue la de mayor edad y quien más tiempo vivió de acuerdo a costumbres y tradiciones. Lola falleció el 9 de octubre de 1966 a los noventa años aproximadamente. Y lo que se llevó fue el profundo conocimiento sobre la historia de su pueblo, la mitología del mismo y el acceso al mundo sobrenatural de los chamanes.

Fotografía: Anne Chapman 

Única Fuente: Aquí.

Canto de Lola, el viento. 0:55 min